
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Creador de cuernitos

martes, 28 de septiembre de 2010
Un 3 como ninguno

lunes, 27 de septiembre de 2010
El Autor del gol que más gritó River

domingo, 26 de septiembre de 2010
El Arquero Campeón del Mundo

sábado, 25 de septiembre de 2010
Especial La Maquina: Adolfo Pedernera

viernes, 24 de septiembre de 2010
El Idolo de los 60s

martes, 21 de septiembre de 2010
El Gran Amadeo

domingo, 19 de septiembre de 2010
Un idolo de terror...

domingo, 12 de septiembre de 2010
Especial La Maquina: José Manuel Moreno

Debido a problemas personales, no he podido darles el idolo del viernes, asi que se los daré hoy. José Manuel Moreno Fernández nació un 3 de agosto de 1916 en Buenos Aires. En 1934 se sumó a una gira con el Club Atletico River Plate y quedó con el plantel profesional. En 1935 debutó en la primera de River vs. Platense, conviertiendo un gol para que el equipo ganara 2-1. En 1936 se quedó con el puesto de titular. Ese año debutó con la Selección Argentina. Lamentablemente, fue hincha de boca desde chiquito y unos años después se le cumpliría el sueño, pero no nos adelantemos. En su primera etapa en River jugó 9 temporadas, 256 partidos y convirtió 156 goles. Ganó los campeonatos de 1936, 1937, 1941 y 1942. Este último año fue el de La Maquína, la famosa delantera de Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau. Para varias personas, Moreno era el mejor de todos esos y hasta algunos hoy lo tildan del Mejor Jugador de la Historia de River. En 1944 se va a Mexico para jugar en el Español. Vuelve en 1946 y se quedaría hasta 1948, jugando 64 partidos y metería 24 goles. Desde su vuelta al futbol argentino se le apodó el Charro. Formó una gran dupla con Alfredo Di Stefano. Se volvió a ir de River en la huelga de jugadores en 1948, para irse a jugar a Universidad Catolica de Chile. Allí permacería 1 año, y volvería a préstamo al futbol argentino, pero esta vez para jugar en boca. Como ya había recalcado antes, Moreno desde muy chiquito fue hincha de boca y jugar en ese club era su sueño. A pesar de eso, los hinchas jamás le reclamaron algo. Volvió a la Universidad Catolica, y después jugó en equipos como Defensor Sporting (URU), Ferrocarril Oeste e Independiente de Medellín. Se retiró en este club colombiano jugando ante boca con 44 años metiendo dos goles y yendose del partido a 5 minutos del final. Dirigió a All Boys, a River, a Independiente Medellín y Deportivo Merlo. Este último club le dedicó su nombre al estadio y ahora a ese club le dicen Los Charros. Murió en Merlo, pcia. de Buenos Aires, un 26 de agosto de 1978, pocos días después del Triunfo argentino en el Mundial y también pocos días después de haber cumplido 62 años. Fue el primer integrante de La Maquína en fallecer.
jueves, 9 de septiembre de 2010
El Toto

Manuel Eduardo Berizzo nació un 13 de noviembre de 1969 en Tucumán, Argentina. Cuando jugaba tenía mucha agresividad y mucho impacto. Hizo las inferiores en Newell's Old Boys, debutando en primera en 1988. Fue titular indiscutido en el club rosarino desde 1990 hasta 1993. Ese año se va al Atlas de Guadalajara donde permanecería 3 años y se iría peleado con los técnicos. En 1996 Ramón Díaz estaba buscando defensores y al escuchar la salida del Toto de Mexico lo fichó para su equipo, el Club Atletico River Plate. En la epoca dorada de River ganó, junto a grandes jugadores como Ortega, Gallardo, Francescoli, Salas, etc., ganó la Copa Libertadores 1996, Apertura 1996, Supercopa 1997, Clausura 1997 y el Apertura 1997. En 1999 es vendido al Olimpique de Marseille, donde lo recibieron de aceptable manera. En Francia le fue tan bien que rapídamente se va a España, más concretamente para jugar en Celta de Vigo en 2000. Ese año vuelve a préstamo a River, para jugar tan solo media temporada. En 2005 queda con el pase en su poder debido alas grandes internas en el plantel. Se marcha al Cadíz, pero este desciende y finalmente ese año se retiraría. Con la Selección jugó solo 13 partidos, jugando la Copa América 1997 y 1999. Actualmente es el ayudante de campo de Marcelo Bielsa en la Selección Chilena. No pudo estar durante los tres primeros partidos del Mundial debido a una sanción de la FIFA por mala conducta en las Eliminatorias.
martes, 7 de septiembre de 2010
El Mejor 8

JJ López permaneció en River hasta 1981, cuando los dirigentes hacen la polémica decisión de no renovarle el contrato. Se va a Talleres de Córdoba por dos temporadas. En 1983 se va a boca, algo que los hinchas tardaron mucho en perdonarlo y hasta hoy algunos todavía no lo disculpan. Cuando estaba en River, lo aplaudían y coreaban el "negro,negro" o "jota jota"; cuando pasó a boca lo insultaban y lo silbaban. En boca duró 38 partidos y metió 6 goles, y en River 466 jugados y 84 goles, incluido el de mitad de cancha a Gatti en 1976. Luego de boca pasó a Argentinos Juniors donde ganó el Metro 84, el Nacional 85, la Libertadores 85 y la Interamericana 86. En River ganó los Metros 75, 77, 79 y 80 y los Nacionales 75, 77 y 79; 7 títulos en total en 11 años de historia millonaria. Se retiró en 1983 con Belgrano de Córdoba.
Luego de su retiro, fue técnico de Racing de Córdoba, Instituto de Córdoba, Unión de Santa Fe, Rosario Central, Olimpo de Bahía Blanca, Talleres de Córdoba y Libertad de Paraguay. En Talleres le fue bien saliendo 3º y estuvo a punto de jugar la Copa Libertadores, pero perdió la promoción, se fue a la B y fue echado por la dirigencia. Actualmente es el Director de la Divisiones Inferiores de River Plate. Y esta es la historia del mejor 8 de la historia riverplatense.
lunes, 6 de septiembre de 2010
El Mortero de Rufino

Como ya había dicho antes, con las compras de Carlos Peucelle y el mismo Bernabé, River había adquirido el apodo de "Millonarios". El Mortero de Rufino, como le decían, debutó con la banda en el pecho vs. Chacarita y convirtió dos goles para ganar 3-1. Al salir, un periodista le preguntó a un hombre que le había parecido, el hombre respondió que "no era un hombre, era una fiera". El periodista lo publicó en su diario y ahí salió el apodo de "La Fiera". River ganaría el campeonato con Bernabé de goleador, marcando 41 goles en 39 partidos, algo insuperado hasta la actualidad. Fue elogiado por el Presidente Agustín P. Justo y por Carlos Gardel, quien le dijo que era una fiera jugando; Bernabé le respondió: "La Fiera es usted cuando canta". En su primer superclásico primero desmayó al arquero de un pelotazo y luego metió el gol. En 1939 se retiró debido a las múltiples lesiones en su rodilla derecha, por las patadas que recibía. Después de su retiro, trabajó como cuidador de las canchas. Murió un 22 de mayo de 1972. Sus restos fueron velados en el hall de River, y luego lo enterraron en el Cementerio de Rufino. Su nombre es la calle del estadio del Jorge Newbery de Rufino y un club de su ciudad natal. Según mi opinión, debería llevar, por lo menos, el nombre de un estadio.
domingo, 5 de septiembre de 2010
La Saeta Rubia

sábado, 4 de septiembre de 2010
El Idolo Elastico

Hoy hablare de una "Maravilla Elastica". Ángel Bossio nació un 5 de mayo de 1905 en Avellaneda, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Debutó con Talleres Remedios de Escalada a los 20 años. En 1927 fue parte del equipo argentino que ganó la Copa América. En 1928 ganó, también con la selección argentina, la medalla de plata en los Juegos Olimpicos de Ámsterdam de ese año. En 1929 vuelve a ganar una Copa América con la Selección. En 1930 sale subcampeón de la Copa Mundial de Uruguay de 1930 también con la Selección. Hasta aca muchos se preguntaran porque estoy dando esta historia. River, para su primer campeonato en el profesionalismo compró, además de Bernabé Ferreyra y Carlos Peucelle, a Ángel Maravilla Elastica Bossio. Bossio fue el mejor arquero de los primeros años del futbol argentino. Con River ganó el Campeonato de 1932 y el de 1936. Después de ser parte del Campeón Absoluto de 1936, Bossio se retiró. El elástico arquero formó parte de todos los equipos de la Selección desde 1927 a 1935. Además con River ganó la Copa de Honor, que se jugó entre River y Boca un 19 de abril de 1936 que no era oficial. Ese día ganó con dos goles de Bernabé y uno de Peucelle. Ángel murió el 4 de abril de 1978. Fue el primer gran arquero que tuvo River, y vale su reconocimiento.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Especial La Maquina: Juan Carlos Muñoz

jueves, 2 de septiembre de 2010
El Primer Idolo

miércoles, 1 de septiembre de 2010
El Idolo Desconocido
